La Cattleya warscewiczii

Conocida como la orquídea “San Juan” o “Carleya” en las poblaciones donde es cultivada como planta jardín. En la actualidad es parte de la cultura de los antioqueños, región en la cual está casi circunscrito su hábitat natural.

Descubierta en el año de 1849 por el colector Joseph Warscewicz en Frontino en la zona de Dabeiba y publicada como especie nueva (Cattleya warscewiczii) por Reichenbach filius en el año de 1855. La confusión de su nombre vino en 1873 cuando Linden J. et André, la publicaron como Cattleya gigas.

Descripción de la Planta.

La Cattleya warscewiczii es la que posee flores más grandes en el género. Son plantas robustas que pueden alcanzar alturas de 60 cm. En promedio miden 35 a 45 cm de altura.

Las flores típicas son de color lila en pétalos y sépalos; el labelo es púrpura con dos ojos amarillos en la parte superior del disco del labelo, el cual es amplio y extendido.

Son muy exigentes en cultivo bajo techo, prefieren crecer en ambientes más naturales bajo un sombrío del 20 al 30%. No les agradan los techos de polietileno. Para su siembra prefieren trozos de troncos o materas de barro bien aireadas con sustratos muy gruesos.